Un botiquín de primeros auxilios es una herramienta esencial para brindar atención a las personas que lo requieran en caso de presentar alguna situación que comprometa su integridad y seguridad.
La deficiencia de hierro tiene una alta prevalencia en nuestra población, particularmente elevada en grupos vulnerables; es elevada en la población en menores de 5 años y en mujeres embarazadas.
En nuestro país, desde hace algunos años, escuchamos con frecuencia que las madres nos refieren que aún no tienen el resultado del estudio de tamizaje neonatal, en la primera cita del recién nacido.
Los trastornos del neurodesarrollo (TND) son alteraciones o retrasos en el desarrollo del sistema nervioso central, que se manifiestan por disfunciones cerebrales que afectan a la capacidad para el aprendizaje y la competencia social, entre otras aptitudes, impidiendo el normal...
“El niño que lee, será un adulto que piensa”, recientemente leí esta frase o más bien máxima, y no he logrado encontrar a quien se le atribuye en mi búsqueda por internet. Sin embargo, ha estado resonando en mi cabeza...
La Taquipnea es la enfermedad respiratoria más frecuente en el periodo neonatal. Se debe a un retraso en la absorción del líquido pulmonar posterior al nacimiento, es una patología autolimitada...
Los signos y síntomas de sepsis neonatal son muy conocidos y reconocidos por los clínicos dentro de los entornos hospitalarios; de hecho, la llamada “sepsis clínica” no logra confirmarse por métodos de laboratorio y cultivos, y en los mejores centros,...
Las banderas rojas o señales de alarma son algunos signos o síntomas que podemos encontrar durante una consulta pediátrica de evaluación a través de la entrevista con los padres o durante la exploración física del recién nacido.
Las malformaciones congénitas son defectos estructurales o anatómicos que ocurren en la vida intrauterina, particularmente en las primeras doce semanas (en el llamado periodo embrionario) y pueden afectar extremidades, órganos o sistemas.